The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Álvarez Mendoza
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
La necesidad de avanzar en la transformación digital dentro del sector educacional, como una manera distinta de hacer, pensar, concebir, organizar los procesos, apoyándonos en las tecnologías de la información y las comunicaciones, permitió desde la investigación-acción participativa la construcción del conocimiento y la mejora de la práctica, desde la propia práctica, para la gestión de la educación digital la cual transversaliza los multiprocesos de formación pedagógica del nivel medio superior. La comprensión y la transformación en resultados de investigaciones y tareas se corresponden a Proyectos Asociado al Programa sectorial Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo, tales como: Evaluación de impacto de los resultados científicos para la calidad de la educación. El perfeccionamiento de la formación pedagógica del nivel medio superior, para contribuir a elevar la calidad del egresado y al proyecto no asociado a programa, Hacia la eficiencia de la formación pedagógica de nivel medio superior de la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández. La metodología empleada permitió facilitar los principales aportes que se expresan en los fundamentos constituyen una alternativa viable que permite abarcar los diferentes matices epistemológicos de variados modelos educativos contemporáneos. Como resultado se presentan las experiencias obtenidas en la práctica durante la etapa de modelación e implementación de una concepción teórica metodológica para la gestión de la educación digital en las escuelas pedagógicas, relacionado con el trabajo metodológico, el currículo institucional y la red socioeducativa, en correspondencia con el perfil del egresado y las exigencias de la transformación digital de la sociedad cubana.