Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
A través de diferentes actividades metodológicas ordenadas de forma lógica y coherente se logró incidir en la preparación metodológica de los docentes hacia una Alimentación Nutricional sana en un sector rural, con acceso a una información variada con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria y estos a su vez accionar en la preparación de los estudiantes. Así como en la salida curricular y extracurricular por medio de los contenidos de las diferentes asignaturas, turnos complementarios de primero a sexto grado. Constituye un complemento teórico y práctico a partir del conocimiento de los tres grupos básicos de alimentación, otras fuentes y el potencial que hay en variedad de producciones de alimentos que existen en un consejo rural se pueden elaborar recetas y menús diarios saludables. La puesta en práctica de las actividades diseñadas permitió alcanzar transformaciones positivas lográndose una sistematicidad en la utilización de estos contenidos, aprovechándose las potencialidades que brinda el proceso docente educativo.