Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
La educación cubana requiere de cambios y transformaciones en aras de elevar la calidad de la enseñanza aprendizaje y a este propósito no escapa la Educación Primaria. Teniendo en cuenta la concepción del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y los objetivos de la Agenda 2030, se atemperan el fin y los objetivos generales, que entre sus propósitos tiene el desarrollo y formación integral de las nuevas generaciones. En este sentido, la protección y el cuidado de la naturaleza, desde los primeros grados, reviste gran significado en el primer y segundo momento del desarrollo, evidenciándose dificultades en la utilización del enfoque investigativo y su concepción para el logro de un aprendizaje desarrollador. Para dar solución al problema planteado se proponen un conjunto de actividades de carácter práctico, científico y creativo que propician elevar la preparación del docente para enfrentar la dirección del proceso docente educativo y que los educandos sean verdaderos protagonistas de su aprendizaje; a partir del desarrollo de la independencia cognoscitiva, en la búsqueda de conocimientos y su puesta en práctica, en función de elevar la cultura de cuidado y protección a la naturaleza para la preservación y supervivencia del planeta Tierra.