Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas de la actualidad, la cual está relacionada con las insuficiencias que se manifiestan en la gestión de la aplicación significativa de los conocimientos energéticos y ambientales, que limitan la responsabilidad y compromiso de los directivos y docentes con el cuidado del medio ambiente, en los contextos educativos y comunitarios. Razón por la cual, se estructuró un modelo de gestión formativa de la educación energética en la Educación Preuniversitaria, que está conformado por tres subsistemas que posibilitan la atención a esta problemática; cuya aplicación parcial, en la práctica educativa, permite considerar su nivel de aplicabilidad, pertinencia y significación, convirtiéndose en un recurso metodológico, a través del cual, los directivos y docentes, pueden reconceptualizar e interpretar su actividad pedagógica profesional, desde la gestión, en función del logro de una adecuada formación energética. Lo cual queda demostrado, a partir del impacto alcanzado.