Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
Yudeny Capdevila Álvarez nacida el 1 de septiembre de 1983 en la provincia de Cienfuegos. Licenciada en Geografía y Master en Ciencias de la Educación. Con 22 años de experiencia en el sector. Con participación en cursos, posgrados,eventos y proyectos sociales que han permitido la superación constante.
Se presenta una experiencia pedagógica,fruto de la práctica profesional de varios años relacionada con la protección del medio ambiente. La educación ambiental de niños,adolescentes y jóvenes constituye preoridad para especialista e instituciones encargadas de orientar, orientar,organizar y ejecutar acciones que tributen a tal propósito. Independientemente de la existencia de la estrategia de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y su obligatorio cumplimiento,aún persiste falta de sistematicidad y resulte evidente la débil percepción de peligro y riesgo de los efectos del cambio climático. Como parte del proyecto institucional del Centro Mixto Arturo Almeida González con la introducción de la metodología de Mapa Verde para facilitar la dinamización de la educación ambiental con la realización de diversas actividades de preparación y gestión ambiental comunitaria con énfasis en la creación de bosques, jardines,excursiones,patios familiares productivos y la conmemoración de fechas ambientales. Los resultados demuestran la efectividad de la metodología aplicada,a permitido dinamizar la educación ambiental en el centro educativo y en la comunidad, con una mayor motivación y participación consciente en la solución de problemáticas diagnosticadas y representadas por medio de los mapas.