Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
Herrera Ochoa, E. y Valdés Abreu, L. (2023). Maestría en educación a distancia: una respuesta a los retos de la formación permanente sostenible. Congreso Internacional en la modalidad híbrida Pedagogía 2023. Ministerio de Educación. La Habana, Cuba
Herrera Ochoa, E. y Valdés Abreu, L. (2024). Experiencias de desarrollo de programa de Maestría en línea para la formación permanente de profesores. XVII Taller Internacional de “Formación de posgrado para un desarrollo sostenible”. 14to Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024. Ministerio de Educación. La Habana, Cuba.
Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Recuperado de eduteka. Icesi.edu.co
UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Disponible en: www.unesco.org
UNESCO (2017). La Nueva Agenda Educativa para América Latina: los Objetivos para 2030. Recuperado de http://www.fundacioncarolina.org.co/wp-content/uploads/2018/10/Libro-La-nueva-agenda-educativa-para-America-Latina-los-objetivos-para-2030
Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. (2016). Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana.
Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (2019). Reglamento de Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resol. No. 140/19. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 5.9.2019.
Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (2020). Manual para la gestión del posgrado (Instrucción No. 01/2020).
Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (2021). Procedimiento Alternativo para la Evaluación Final en Programas de Maestría o Especialidad de Posgrado (Instrucción No. 1 / 2021).
PCC. (2018). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos.
Desde las últimas décadas del pasado siglo vivimos una revolución tecnológica sin precedentes; en particular el desarrollo de la virtualización alcanza niveles insospechados, extendiéndose a todas las esferas de la actividad. Como resultado, se ha modificado el desempeño de las personas, que cada vez más se lleva a cabo de forma interrelacionada y simultánea, en múltiples espacios físicos y virtuales, es decir de manera ubicua, lo que ha transformado las concepciones de espacio y tiempo, reduciendo las distancias, propiciando inmediatez y participación en tiempo real, en procesos que ocurren en contextos diferentes y distantes. A tono con esas exigencias y en respuestas a demandas incrementadas con la pandemia Covid-19, se asumió la concepción y diseño didáctico de programas formación académica de posgrado (maestrías), del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, para su desarrollo en línea, cuyas experiencias se socializan en esta presentación.