Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
Brandon Moreno Guzmán, 19 años de edad, nacido en la bella ciudad de Morelia, Michoacán.
Actualmente me encuentro estudiando la licenciatura en enseñanza y aprendizaje del inglés para secundaria y bachillerato en la Escuela Normal Superior de Michoacán, escuela ubicada donde actualmente resido, en la ciudad de Morelia.
Escogí esta carrera por la importancia que implica el enseñar una segunda lengua a niños y adolescentes para la mejora continua y la competencia en nuestro país, México.
La ponencia tiene como eje articulador el arte como puente entre culturas; que se concretiza en las actividades artísticas que favorecen el aprendizaje de una segunda lengua, en este caso particular el inglés, ya que es una asignatura que se trabaja en educación básica en el nivel de secundaria. Los componentes que se articulan son: educación básica, formación, diversidad cultural, multilingüismo, práctica docente y actividades artísticas. El trabajo tiene su fundamento en los conceptos teóricos y en la experiencia de la práctica docente realizada en el contexto de la Escuela Secundaria en el Estado de Michoacán. México, donde el proceso de la práctica docente favorece la formación de los futuros docentes que son estudiantes de la Escuela Normal Superior de Michoacán y el aprendizaje de una segunda lengua.
La triada educación básica, formación y práctica docente son indicadores que permiten visualizar prácticas pedagógicas innovadoras que apoyan el aprendizaje una segunda lengua, a través de las actividades artísticas que son un componente importante del arte como puente entre culturas.