Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
Profesor con 17 años de experiencia, impartiendo Matemáticas en la educación Secundaria Básica, profesor especialista principal, máster en Ciencias de la Educación, líder de proyecto de investigación en su institución educativa, decorado con el Sello forjadores del futuro y la Medalla por la Educación Cubana.
Los resultados que se presentan están en correspondencia con las demandas de formación integral del escolar de Secundaria Básica y de las propias exigencias sociales en esta Educación. Se demuestra la necesidad de la disposición educativa desde la función orientadora del docente, lo que conduce la presente investigación hacia la elaboración de un cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental para un desarrollo sostenible en los educandos de la Secundaria Básica, teniendo en cuenta las Nuevas Formas de Trabajo en el III Perfeccionamiento del SNE. Como aporte práctico lo constituye las actividades para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en los educandos, desde el estudio de las Ciencias Naturales hasta el currículo institucional y proyecto de grupo.
Los resultados obtenidos a través de la utilización de diferentes métodos de investigación, durante el proceso investigativo, permiten la elaboración de actividades, que favorecen la labor del docente del área de Ciencias Naturales.
Mediante la instrumentación parcial en la práctica del cuaderno de actividades que se propone, se favorece cualitativamente la Educación Ambiental de los educandos, a través de las Ciencias Naturales. Lo anterior expresado, se pone de manifiesto durante el proceso de constatación parcial en la práctica educativa en la Secundaria Básica.