Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
Profesor con 17 años de experiencia, impartiendo Matemáticas en la educación Secundaria Básica, profesor especialista principal, máster en Ciencias de la Educación, líder de proyecto de investigación en su institución educativa, decorado con el Sello forjadores del futuro y la Medalla por la Educación Cubana.
Los resultados que se presentan están en correspondencia con las demandas de formación integral del escolar de Secundaria Básica y de las propias exigencias sociales en esta Educación. Se demuestra la necesidad de la disposición educativa desde la función orientadora del docente, lo que conduce la presente investigación hacia la elaboración de un cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental para un desarrollo sostenible en los educandos de la Secundaria Básica, teniendo en cuenta las Nuevas Formas de Trabajo en el III Perfeccionamiento del SNE. Como aporte práctico lo constituye las actividades para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en los educandos, desde el estudio de las Ciencias Naturales hasta el currículo institucional y proyecto de grupo.
Los resultados obtenidos a través de la utilización de diferentes métodos de investigación, durante el proceso investigativo, permiten la elaboración de actividades, que favorecen la labor del docente del área de Ciencias Naturales.
Mediante la instrumentación parcial en la práctica del cuaderno de actividades que se propone, se favorece cualitativamente la Educación Ambiental de los educandos, a través de las Ciencias Naturales. Lo anterior expresado, se pone de manifiesto durante el proceso de constatación parcial en la práctica educativa en la Secundaria Básica.