Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS CUBANAS. PRINCIPALES EXPERIENCIAS
Emília Rebeca Hernández Mezonet
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandos
Viviana
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS DEL PROYECTO PROFET EN ESPECIALIDADES SELECCIONADAS PARA SU INSERCIÓN AL EMPLEO
Manuel Baudilio Leal Quintana
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
“Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”
Tomás Francisco Lamas González
Para la Educación Técnica y Profesional, la formación y desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes de escuelas de oficios, junto a los conocimientos y las convicciones, cobra un alto precio signado por lo que en el orden social significa formar la fuerza laboral competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas de la producción y los servicios sobre la base de un perfil amplio.
En el trabajo se abordan los aspectos a tener en cuenta para arribar a la formación y desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes. Para ello fue necesario diagnosticar las carencias reveladas y proponer una vía de solución. El estudio realizado permitió arribar a la determinación de una concepción didáctico-metodológica que garanticen los objetivos propuestos en el proceso de formación y desarrollo de las habilidades profesionales, y su implementación en el proceso de enseñanza práctica con las actuales transformaciones y el modelo educativo de las escuelas de oficios.