Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
La complejidad y naturaleza de mundo actual y las transformaciones ocurridas a nivel global, pactadas en la agenda 2030, exigen el perfeccionamiento de los sistemas educativos para el logro de una educación de calidad para todos. Por lo que la inclusión educativa de los niños y niñas con necesidades educativas especiales(NEE) en la Primera Infancia constituye un reto para lograr la calidad que se aspira en la atención educativa a la diversidad y demanda una mayor preparación de los docentes para enfrentar este desafío. De ahí que en la investigación se plantee como objetivo diseñar una estrategia metodológica dirigida a la preparación del docente para la educación inclusiva de los niños y niñas con NEE en la Primera infancia. Se realiza una sistematización de los fundamentos teóricos de la preparación del docente para la inclusión educativa, desde la comprensión de las modalidades de atención educativa en este nivel para la inclusión. La investigación se sustenta en el método dialéctico-materialista como método general, a partir del cual se determinan los métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico, cuyos resultados revelan las fortalezas, dificultades y necesidades, en la preparación del docente con respecto al tema que se investiga . Se propone como vía de solución una estrategia metodológica que se estructura en misión, visión, objetivo, posiciones teóricas de partida, etapas y acciones por líneas claves de trabajo.