Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
● Barrón, C. (2003) Universidades privadas. Formación en educación. UNAM-CESU, Plaza y Valdés.
● Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
● Goldin, D., Kriscautzky., M. y Perelman., F. (2012). LAS TIC EN LA ESCUELA. Nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas: OCÉANO.
● Granados, R., López, J., Avello, R., Luna, D., Luna, E. y Luna, W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. MediSur, vol. 12 (núm. 1), pp. 289-294. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180032233017.pdf
● Iglesias, E. L. et al., (2018). LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP: INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ERA CONCEPTUAL: Universidad Sergio Arboleda.
● Yeyati, E. L. & Judzik, D. (2024). Automatizados: Vida y trabajos en tiempos de la inteligencia artificial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Planeta, 2024.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) forman parte de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, han adquirido una importancia sin precedentes en los procesos educativos de la actual era digital. Ante las exigencias educativas actuales estas tecnologías permiten a los alumnos de educación superior no sólo comunicarse, sino construir conocimientos mediante las herramientas digitales que proporcionan éstas y organizarse para participar en procesos profesionales que les atañen profesionalmente. En este sentido, el problema de investigación sobre el perfil profesional de las y los pedagogos de la carrera de Pedagogía es ¿qué formación, conocimientos, habilidades y destrezas digitales han desarrollado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el apoyo de las Nuevas tecnologías Aplicadas a la Educación? Metodológicamente se realizó una investigación de evaluación curricular para hacer una revisión de diferentes planes de estudio a nivel nacional e internacional, así mismo, se recuperó la experiencia académica de las y los estudiantes, todo ello con la finalidad de proponer un programa académico que fortalezca su formación profesional en el manejo de la plataformas y herramientas digitales en el nuevo plan de estudios.