Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
A partir de la necesidad de resolver una problemática relacionada con el desarrollo de la expresión oral de los niños de la primera infancia, se constató que, al incorporarse en el sexto año de vida, mostraron dificultades en la pronunciación con: omisiones, distorsiones y cambios de los sonidos; por lo que se proyecta el presente trabajo investigativo con el objetivo de desarrollar en los niños capacidades y habilidades comunicativas a través del juego, empleando diversos medios didácticos, de manera sistemática, en las diferentes formas organizativas durante todo el proceso educativo. Se trata, entonces, de aprovechar los espacios de interacción social que se producen en la vida cotidiana, especialmente el juego, por ser una vía donde las niñas y los niños tienen más posibilidades de contacto con sus coetáneos, favoreciendo la interacción social y comunicativa. La aplicación de esta experiencia profesional elevó de una forma efectiva la comunicación en los infantes, al establecer interacciones sociales, intercambiar experiencias y sentimientos, mediante diferentes procedimientos comunicativos, lo que favoreció la formación integral de los mismos, al lograr cambios significativos en ellos y una correcta expresión oral.