Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
Event Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI) starts on Feb 10, 2025, 9:00:00 AM (America/Havana)
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
(30 minutes)
Yanelis Bravo Cedeño
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
8768080327
Yanelis Bravo Cedeño
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
8768080327

1. Borges Rodríguez, S. A. y Orosco Delgado, M. (2013) La atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales desde nuevos conceptos, contextos y prácticas enriquecedoras. En Chkout, T. y coautores. Sobre el perfeccionamiento de la Educación Especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2. Borges Rodríguez, S. A. y Orosco Delgado, M. (2014) Inclusión educativa y Educación Especial: un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Sello editor: Educación cubana. 3. Chkout, T. y coautores (2013) Sobre el perfeccionamiento de la Educación Especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 4. Colectivo de autores. (s/a) Enfoque y prácticas. Plataforma inclusiva para atender la diversidad en la escuela. 5. Comin, D. (2014) Transformando la educación especial en educación inclusiva. Educación. https://autismodiario.org/.../transformando-la-educacion-especial-en-edu. 6. Del Toro M. y Gisber (1968). Pequeño Larousse ilustrado. La Habana: Instituto del libro: Edición Revolucionaria. 7. Fernández, A. (2003) Educación inclusiva: enseñar y aprender entre la diversidad. Revista Digital UMBRAL.8. Gamboa Robles, M. A., Medina Figueroa, F. L. Etelbina Mendoza Medina, E. 9. Ramírez Zaragoza, M. y Orlando Terré Camacho, O. (s/a) Docentes y prácticas inclusivas. IFODES Instituto de Formación del estado de Sonora. 10. Guerra Iglesias, S. (2014) Experiencia cubana. Atención a las necesidades educativas especiales: una aspiración de la escuela inclusiva. Copyring: Cátedra Internacional de Investigación CELAEE/AMEE.


El papel fundamental de los docentes en la inclusión de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) radica en su capacidad para adaptar el proceso educativo y cultivar un entorno de aprendizaje inclusivo. Teóricamente, los docentes deben entender los principios de la educación inclusiva, incluyendo la identificación de diversas NEE y la implementación de estrategias personalizadas que consideren las particularidades de cada estudiante. En la práctica, esto implica la utilización de metodologías diversas, como el aprendizaje colaborativo y el uso de recursos tecnológicos adaptativos, que facilitan la participación activa de todos los alumnos. La importancia de este enfoque radica en que no solo fomenta el desarrollo académico de los estudiantes con NEE, sino que también enriquece la dinámica del aula, promoviendo la empatía y la solidaridad entre los compañeros reforzando la idea de que la diversidad es una fortaleza. En resumen, el compromiso y la formación de los docentes son fundamentales para garantizar que todos los alumnos, sin excepción, tengan acceso a una educación de calidad y equitativa.