Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
Mi nombre completo es Oscar González Yera y nací el 5 de marzo del año 1989 en la provincia de Cienfuegos en el seno de una familia humilde. Hijo de Oscar González Trujillo y Orayda Yera Yera crecí en el municipio de Santa Isabel de las Lajas perteneciente a dicha provincia. Comencé mis estudios en la escuela primaria Frank País García donde me destaqué en la participación de concursos de conocimientos y eventos de monitores. Seguí mis estudios en la enseñanza Secundaria Básica en la ESBU Ramón Balboa Monzón destacándome en los eventos de FORUM y en los concursos de conocimientos, además me desempeñé como jefe de destacamento en mi destacamento. Seguido continué estudios en el IPUEC Pedro Pérez Concepción y seguido en la universidad pedagógica Conrado Benítez García donde me gradué como Licenciado en Lengua extranjera: inglés. He trabajado en varias instituciones educativas donde he desempañado varios cargos como son Coordinador de grado, Subdirector docente y en estos momentos me encuentro cumpliendo misión internacionalista en la Republica de Guinea Ecuatorial.
Los conocimientos que se adquieren a lo largo de nuestras vidas constituyen una parte fundamental con la cual aportamos a la sociedad. Las tareas que se llevan a cabo por los docentes forman parte de los mayores retos para el desarrollo de un país, ya que una sociedad educada es una sociedad productiva. En este contexto, la importancia de la aplicación de enfoques pedagógicos innovadores, permite la creatividad en los procesos de enseñanza. El aprendizaje significativo se presenta como un enfoque para mejorar los aprendizajes. El estudio hace parte de un proyecto de investigación, en el que se estudia aprendizaje significativo y su aplicación a través de estrategia didáctica para innovar la enseñanza y mejorar los aprendizajes. En este trabajo se presenta un estudio bibliográfico documental, en el que se destaca la relevancia que tiene el aprendizaje significativo para alcanzar aprendizajes con sentido para los estudiantes, que permanezca y se renueve a través del tiempo. Estos aprendizajes se logran a través de estrategias didácticas más innovadoras.