Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
Doctor en Ciências de la Educación - Universidad Columbia del Paraguay
Este estudio analiza el impacto del Programa Conexão Universitária en el Municipio de
Saquarema, Estado de Río de Janeiro, Brasil, centrándose en la democratización del
acceso a la educación superior. Para ello, inicialmente, se discute el contexto histórico-
social del Municipio de Saquarema, así como de la educación superior en Brasil. A
continuación, se examina el surgimiento del Programa Conexão Universitária en el
Municipio, finalizando con un análisis de sus aportes a la democratización del acceso a la
educación superior. Por ello, se realiza una investigación bibliográfica y documental, de
carácter cualitativa y exploratoria respecto de los objetivos, con el fin de comprender el
programa y su potencial de inclusión social. De esta manera, contribuye al debate sobre
las políticas públicas de inclusión en la educación superior, ofreciendo un análisis crítico
basado en referentes teóricos y documentales. La investigación concluyó que el programa
es una iniciativa para promover la educación inclusiva para todos, con la democratización
del acceso a la educación superior.