El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
La Lengua Española tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, lo que implica utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones, en correspondencia con el contexto comunicacional. Para lograr este fin es necesario que se desarrollen las macrohabilidades de la comunicación, relacionadas con: hablar, escuchar, leer y escribir, cuyo objeto de estudio se fundamenta, a partir del domino que se alcance en el propio idioma, donde ocupa un lugar primordial el papel que se le concede a la lengua materna, dentro del Plan de Estudios de la Educación Especial. Tomando como referencia los fundamentos acá citados, el presente trabajo declara como objetivo la: Elaboración de una multimedia educativa para realizar un trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, en el aprendizaje de la referida asignatura, la cual está encaminada a potenciar su desarrollo; cuyo uso generalizado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la interacción y creatividad, propiciando de forma efectiva, la adquisición de un aprendizaje desarrollador, que contribuye al desarrollo integral de los escolares.