El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
Licenciado en Educación, Especialidad Informática, master en Ciencias de la Educación y Profesor Asistente de la Universidad de Las Tunas, con más de 30 años de experiencia en Educación y más de 15 como profesor universitario. Especialista en diseño web, desarrollo de aplicaciones en la nube, explotación de la IA Generativa, Analista de software. Ha participado como diseñador y/o autor en varios proyectos de desarrollo multimedia, libros electrónicos, materiales audiovisuales y páginas web. Desde su labor como metodólogo de tecnología en la DGEP Las Tunas, promueve el empleo de las tecnologías educativas en función del proceso pedagógico y la innovación educativa. Especialista en temas relacionados con la generación de contenidos digitales, la gestión de la información y el conocimiento desde ambientes de trabajo colaborativos en redes y el aprendizaje basado en proyectos.
La propuesta responde a la investigación doctoral “Las competencias digitales del funcionario educacional” desde el proyecto de investigación: La generación de recursos digitales para la educación de la Dirección General de educación en Las Tunas y el proyecto “Sistema metodológico integral para el desarrollo de la competencia gobernanza educacional” de la Universidad de Las Tunas. Se planteó una metodología mixta, con un diseño secuencial exploratorio que permitió integrar y complementar los resultados de las técnicas aplicadas. Se trabajó con una muestra de 51 funcionarios de la Dirección General de Educación Provincial (DGEP) en Las Tunas. Se sustentan en los estudios que sistematizan la teoría de las relaciones entre formación continua, capacitación en competencias digitales y las teorías andragógicas, lo cual permitió diseñar e implementar una estrategia metodológica sustentada en el trabajo colaborativo, las necesidades y el contexto profesional, el aprendizaje y desarrollo de recursos online, con la mentoría y el coaching como procedimientos principales de desarrollo profesional, empleados. Se logró mover de manera significativa la valoración que realiza el propio funcionario, utilizando una escala Likert y de forma práctica se logró incrementar la cantidad y calidad de recursos digitales creados, evidenciando un salto cualitativo en el desarrollo de competencias digitales de los funcionarios.