Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
PREVENCIÓN EDUCATIVA DESDE EL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR
(30 minutos)
Helmis Palacio Pacheco
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
59553463
Helmis Palacio Pacheco
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
59553463
El vínculo escuela-familia-comunidad constituye una premisa para la prevención educativa. La propuesta de la investigación aborda los factores de riesgos a tener en cuenta para atender la labor preventiva educativa como objetivo esencial de la presente investigación. Tener en cuenta estos como premisas permite atender la evaluación proveniente del mismo proceso, así como el sistema de evaluación aplicados en el nivel preuniversitario que son una vía para el desarrollo del aprendizaje, de conocimientos y potencialidades en los educandos de manera que contribuyan al cumplimiento de la eficiencia en el ciclo en el nivel educativo medio superior y estén en correspondencia con la agenda 20-30 y el III Perfeccionamiento del MINED.