Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
La educación cubana viene desarrollando ingentes esfuerzos por lograr una sólida preparación en los diferentes procesos formativos, arraigada en valores éticos que le permitan al individuo, comprender su misión en el desarrollo social. De ahí la necesidad de lograr la motivación por el aprendizaje, desde la clase de Cultura Política, en la realidad escolar actual, lo que sirvió de basamento para la elaboración de sugerencias metodológicas para potenciar la motivación de ese proceso, en la Escuela Pedagógica “Floro Regino Pérez. La adopción del enfoque dialéctico-materialista posibilitó el cumplimiento de las tareas de la investigación, mediante el empleo de métodos de diferentes niveles que garantizaron la realización de las indagaciones teóricas, empíricas y estadísticas necesarias. A partir del marco teórico referencial de la investigación, se estructuró una propuesta con su correspondiente descripción funcional y se presentan los resultados obtenidos, durante su instrumentación en la práctica educativa; cuya evidencia revela la significación, novedad y pertinencia del tema abordado.