Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
La educación cubana viene desarrollando ingentes esfuerzos por lograr una sólida preparación en los diferentes procesos formativos, arraigada en valores éticos que le permitan al individuo, comprender su misión en el desarrollo social. De ahí la necesidad de lograr la motivación por el aprendizaje, desde la clase de Cultura Política, en la realidad escolar actual, lo que sirvió de basamento para la elaboración de sugerencias metodológicas para potenciar la motivación de ese proceso, en la Escuela Pedagógica “Floro Regino Pérez. La adopción del enfoque dialéctico-materialista posibilitó el cumplimiento de las tareas de la investigación, mediante el empleo de métodos de diferentes niveles que garantizaron la realización de las indagaciones teóricas, empíricas y estadísticas necesarias. A partir del marco teórico referencial de la investigación, se estructuró una propuesta con su correspondiente descripción funcional y se presentan los resultados obtenidos, durante su instrumentación en la práctica educativa; cuya evidencia revela la significación, novedad y pertinencia del tema abordado.