Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
ONIDIA HEREDIA DOMINICO
LICENCIADA EN EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD LENGUA INGLESA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS
DIRECTORA DE POSTGRADO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
NAYALIS NÁPOLES NEYRA
LICENCIADA EN CULTURA FÍSICA
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA
JEFA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
La formación permanente constituye una prioridad para los estados y gobiernos; es así que se realizan acciones colaborativas entre instituciones educativas de diferentes países con la intención de mantener actualizados a profesionales de diferentes ramas, en el quehacer científico e investigativo para dar respuesta a problemáticas que afectan a la población en general. Con esta mirada el Colegio Universitario De Yahualica, del Estado de Guanajuato en México y la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba y el Ministerio de Educación cubano, asentaron un convenio de trabajo con objetivos dirigidos al intercambio profesional en diferentes temáticas. Se concretaron dos tareas fundamentales: un curso de capacitación en Logopedia y la creación del Centro de Recursos y Apoyos Logopédicos en las instalaciones del Colegio Universitario De Yahualica, espacio formativo que además ofrecerá servicios especializados a la comunidad. Los resultados se sostienen en métodos científicos de orden teórico y empírico, que permitieron constatar las carencias y potencialidades de las acciones realizadas; valorar su factibilidad y pertinencia como evidencia de la solución al problema planteado y de las mejoras en el proceso de formación, a partir de una concepción colaborativa, interdisciplinar, contextualizada y diferenciada.