Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
El desarrollo de habilidades socioemocionales en el ámbito educativo es esencial para formar individuos capaces de enfrentar los retos personales y sociales. Estas habilidades incluyen la autoconciencia, autorregulación, empatía, comunicación efectiva y establecimiento de relaciones saludables. El Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE2019) resalta la necesidad de integrar la enseñanza de estas competencias en los currículos y procesos formativos de estudiantes y docentes.
La propuesta busca incorporar estas habilidades de manera transversal en todas las áreas de aprendizaje, mediante actividades y estrategias pedagógicas que fomenten la interacción, el respeto y la reflexión sobre emociones. Actividades complementarias como talleres, proyectos grupales y dinámicas de clase son fundamentales para facilitar este desarrollo. Además, la formación continua de los docentes en educación emocional es crucial para que puedan guiar y modelar estas habilidades en sus estudiantes.
El currículo institucional debe ser un espacio que no solo priorice el conocimiento académico, sino que también valore y promueva el desarrollo de habilidades socioemocionales, preparando así a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y empáticos en la sociedad.