Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
La investigación responde a la necesidad de resolver las insuficiencias en la formación de los educandos de las escuelas pedagógicas, que limitan la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión. Se propone la elaboración y fundamentación de un modelo pedagógico para trabajar la reafirmación profesional pedagógica en todas las especialidades, a la vez tiene como propósito proyectar, estimular y valorar, desde las agencias, agentes, actividades docentes, complementarias y el sistema práctico docente, la formación de motivos, intereses e identidad con la profesión demostrado en los diferentes contextos de actuación. Se aplicaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadístico, que permitieron constatar las insuficiencias en el proceso de formación que se investiga y valorar la factibilidad, pertinencia y efectividad de los aportes teóricos y práctico del trabajo como parte del resultado del proyecto de investigación en la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez demostraron la efectividad del modelo pedagógico para dar tratamiento a la reafirmación profesional pedagógica y las insuficiencias que limitan la formación de motivos, interés e identidad con la profesión.