Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
El trabajo que se presenta tiene gran importancia en la transformación que se requiere en la educación superior cubana, ya que hace referencia al proceso de orientación y atención psicopedagógica, a partir de la experiencia de las investigadoras como profesoras en la carrera de psicología Pedagogía, autoras de diversos artículos y libros referidos al tema, y por el intercambio con los diferentes involucrados se determinaron algunas limitaciones, que dieron lugar a plantear como problema ¿Cómo la atención psicopedagógica en las universidades, a través del programa de orientación académica, psicológica que permita generar mayor sentido de pertenencia y por tanto genere un mejor desempeño en su aprendizaje? Para resolver este problema se trazó como meta la creación de gabinetes de orientación psicopedagógica que favorezca el desarrollo del proceso de atención personalizada.
Para el desarrollo de la investigación se utilizará la investigación descriptiva, donde están presentes los métodos empíricos que permitirán reflejar las características observables y generales sobre el proceso investigado. Desde lo cualitativo predomina el método de Investigación-Acción (I-A), porque se pretende producir cambios en la realidad estudiada, es decir, lo que se desea es fundamentalmente perfeccionar la práctica pedagógica que se investiga. A través del método histórico-lógico se determinan los antecedentes históricos sobre la tutoría académica. Por medio del análisis y síntesis se establecen los referentes teóricos sobre la atención psicopedagógica personalizada de los estudiantes y la tutoría académica.