Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimy Torres
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
La convivencia escolar resulta fundamental para el desarrollo de la educación y las instituciones educativas inclusivas. Esta investigación se desarrolla en función de la insuficiente atención a la convivencia escolar con educandos que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. La solución a esta problemática se plantea en las posibilidades que ofrece una estrategia educativa para fortalecer la convivencia escolar con estos educandos. Para el alcance de esta meta se precisó de la utilización de diferentes métodos de investigación científica. Entre los de nivel teórico que se aplicaron estuvo el histórico-lógico, el sistémico-estructural, la sistematización y la modelación. Consecuentemente, se asumen importantes referentes relacionados con la convivencia escolar y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Del nivel empírico se utilizaron la observación, el análisis documental, la entrevista y la encuesta. Con la implementación del resultado científico que se propone, se espera fortalecer la convivencia escolar con los educandos que padecen TDAH, lo que resulta una oportunidad para que cada uno pueda aprender a su ritmo y según sus características, así como para favorecer la educación para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.