The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
El estudio de este trabajo se fundamenta en una investigación relacionada con el aprendizaje de los medios de enseñanza y enmarcado en la necesidad de emplear eficientemente variados medios audiovisuales como recurso cognoscitivo y educativo en la dirección del Proceso Docente Educativo de manera que potencien una asimilación productiva y reflexiva en el escolar, se proyectó como objeto de estudio el proceso de enseñanza- aprendizaje de la historia. Asume como referentes teóricos principales: la teoría del conocimiento, las concepciones de la Escuela Socio_ Histórico_ Cultural de L.SVigotsky y sus seguidores y las concepciones sistémicas estructurales de las didácticas de los doctores Carlos Álvarez de Zayas y Homero Fuentes. Durante su realización se utilizó el diseño pre experimental, métodos teóricos, empíricos, estadísticos como: análisis, síntesis, inducción, deducción, observación, encuesta, pruebas pedagógicas, experimento pedagógico en su variante de pre experimento. El objetivo de la misma está dirigido dinamizar con actividades creativas la clase, que podrá utilizar el maestro, contribuyendo al enriquecimiento de la disciplina Metodología de la Enseñanza de la Historia de Cuba y el fin de la Educación Primaria. El aporte de la Educación Primaria.