Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
Natural de la Habana, Cuba. Doctora en Ciencias y Doctora en C. Filosoficas. Profesora Titular y de Mérito de la UCPEJVMiembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba de C. Sociales y Humanidades.Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación de la UCPEJV. Jefa de proyecto asociado al MINED. Presidenta de la sub comisión de planes y programas de la disciplina Educación para la vida ciudadana del MINED. Experto del Programa sectorial de Educación cubana y sus perspectivas de desarrollo y del Consejo de expertos del MINED. Coordinadora del programa de formación de doctores en la FCE de la UASD, República Dominicana. Profesora de Mérito de la universidad.
El trabajo aborda el proceso de articulación de una Red nacional de Formación ciudadana, con el fin de alinear a docentes de las universidades que trabajan la Disciplina de Formación ciudadana en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia, a docentes expertos del país estudiosos del tema, así como al colectivo de investigadores de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación, que constituye una vía para el desarrollo de una estrategia innovadora, que promueva la ejecución de acciones que aglutinen e involucren en los territorios a otros actores implicados por sus funciones en la educación integral de niños, adolescentes y jóvenes, que tiene en la base de este complejo proceso formativo a la moral y los valores como elementos integradores de los conocimientos y aprendizajes para la orientación y la regulación de los comportamientos de la educación ciudadana. La Red constituye una alternativa de coordinación nacional e integración para el desarrollo de acciones educativo – formativas para el fortalecimiento de la formación ciudadana, en las carreras pedagógicas y en la preparación de los docentes de la escuela en la concepción pedagógica y didáctica de la disciplina de Educación para la vida ciudadana. Objetivo valorar los retos y experiencias de la Red.