Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
Teniendo en cuenta que las escuelas pedagógicas tienen la responsabilidad de preparar a los maestros y profesores que formarán las nuevas generaciones, su funcionamiento ha de ser evaluado sistemáticamente y constatar en ellas la calidad y la eficacia escolar con el fin de formar hombres y mujeres capaces de transformar para bien la sociedad en que viven, para lo que ha sido necesario el perfeccionamiento continuo de estas instituciones. A partir de la experiencia de la autora en la dirección de escuelas pedagógicas, la observación al proceso educativo de la institución, la revisión de documentos normativos y el intercambio con directivos de este nivel educativo, se han podido identificar insuficiencias en la práctica que revelan la necesidad de la investigación, son insuficiente los referentes teóricos relacionados con la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas que forman los docentes de nivel medio en Cuba.
Profundizar en los antecedentes de la autoevaluación en centros de formación docente de nivel medio que permita su sistematización, es el objetivo de esta investigación, se utilizaron métodos del nivel teórico entre los que se destacan el histórico lógico para realizar el estudio de la evolución de la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas, el analítico sintético para realza el análisis del material bibliográfico consultado sobre el tema.