Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
Este trabajo presenta los resultados de la implementación del proyecto Asociación Internacional de Educación Infantil, en Grama, teniendo como antecedente del proyecto Perfeccionamiento de la gestión formativa en la educación de la Primera Infancia. (Creciendo Feliz), con la intención de proponer una Estrategia Pedagógica que sustente el tratamiento a este tema a partir de la integración tres momentos específicos: formas organizativas, enseñanza del inglés y la cultura, como parte del conocimiento del entorno social donde viven los niños, para de esta manera, hacer aportes al fortalecimiento de las tradiciones culturales desde las primeras edades con el objetivo de continuar de preservar la cultura y el patrimonio cultural de la humanidad. El estudio realizado ha posibilitado conocer la brecha en el tema objeto de estudio, y las evidencias científicas que da lugar a la oportunidad para proponer acciones orientadas a los objetivos del estudio.