The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
Este material complementario dedicado a aquellas personas que deseen prepararse para desempeñar un rol educativo en la prevención de los accidentes. Se pretendeapoyar a la preparación de los docentes, la familia y otros agentes educativos para que contribuya en la formación de los futuros profesionales de la educación, como promotores de salud. El mismo cuenta con dos capítulos:Capítulo I: Podrán hallar información sobre el Proyecto ¨ Vía a la vida¨,ElReglamentoNacionaldeTránsito. LeyNo60,CódigodeVialidadyTránsito.Educación vial: concepto, objetivos, importancia, qué promueve la educación vial. Los accidentes, factores y causas que lo propicia.Capítulo II: Principales actividades para el trabajo de prevención a los accidentes recursoseducativos, orientaciones metodológicas para el tratamiento metodológico que les facilite integrar acciones educativas para la prevención de los accidentes desde el proyecto educativo escolar, las clases, actividades complementarias, sociedades científicas, escuelas de educación familiar y otras actividades a partir de las potencialidades escolares y comunitarias.
Se pretende que favorezca las ¨Habilidades para la vida¨, se constituyan en soporte que ayuden a nuestros adolescentes y jóvenes, a vencer las deficiencias que interfieran en el pasaje de su vida.