Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
Docente con 12 años de experiencia en el sector. Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lenguas Extranjeras (Inglés). Ha ocupado cargos de dirección en el nivel educativo de Secundaria Básica en Bayamo, Granma, como Jefe de Grado y Director de institución educativa. Desde el 2017 se desempeña como metodólogo provincial de idiomas en la Dirección General de Educación en Granma, atendiendo los idiomas en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) y el idioma en la Educación Técnica y Profesional (ETP). Ha mantenido constante participación en cursos y eventos de posgrados tanto presenciales como online, permitiendo perfeccionar su labor como metodólogo y profesional del sector educacional. Actualmente se desempeña como docente de inglés en el Instituto Nacional de Enseñanza Secundaria de Ebibeyín, en la República de Guinea Ecuatorial.
El proyecto educativo institucional "Let's Take Care of the Environment" tiene como objetivo promover la conciencia ambiental en estudiantes a través de la integración de las asignaturas de inglés y biología, favoreciendo una perspectiva interdisciplinaria. El enfoque de este proyecto se basa en actividades prácticas y dinámicas que buscan sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Se utiliza el aprendizaje activo, donde los estudiantes participan en la resolución de problemas ambientales reales, lo que facilita un aprendizaje significativo. Este trabajo responde a la necesidad de una formación integral que prepare a los jóvenes para enfrentar los retos ecológicos contemporáneos y desarrollar actitudes responsables hacia su entorno. A nivel teórico, el proyecto se apoya en principios de la educación ambiental y la interdisciplinariedad, mientras que, en el ámbito práctico, se implementa como una solución a la falta de estrategias didácticas contextualizadas para promover la conciencia ecológica. Los resultados esperados incluyen una mayor implicación de los estudiantes en la protección ambiental y la mejora en su capacidad de aplicar conceptos ecológicos.