Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
Natalie Romina Pacheco Gaspar nació el 22 de abril de 2005 en Michoacán de Ocampo, México. Actualmente, con 19 años, es estudiante de la Especialidad de Química en la Academia de Segundo de la Escuela Normal Superior de Michoacán.
Natalie ha destacado por sus excelentes calificaciones, lo que refleja su fuerte interés en el ámbito académico. Su dedicación y esfuerzo en los estudios la han llevado a involucrarse activamente en diversas actividades académicas y extracurriculares. Recientemente, tuvo la oportunidad de realizar una práctica docente con alumnos de secundaria, donde implementó un nodo problematizador para facilitar el aprendizaje, demostrando su compromiso con métodos innovadores en la enseñanza.
Además de su pasión por la química, Natalie también tiene un profundo interés por el arte y la ciencia. Esta combinación de disciplinas le permite abordar su formación desde una perspectiva integral, fomentando su creatividad y pensamiento crítico. Su deseo de contribuir al desarrollo científico y educativo de su comunidad es una motivación constante en su trayectoria.
A través de su formación académica y sus experiencias prácticas, Natalie busca no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también aplicarlos en situaciones reales que beneficien a su entorno. Su dedicación y ambición son características que destacan en su perfil académico y personal.
La presente investigación se desarrolló en el marco de las primeras prácticas profesionales en la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química en la Escuela Normal Superior de Michoacán, México. Se aplicó la investigación acción participativa como método de investigación, en secundarias del Estado de Michoacán, México. En el primer ciclo. Investigación, los estudiantes normalistas se incluyeron en las escuelas secundarias para observar y detectar la problemática ambiental. En el ciclo 2. Educación, los practicantes diseñaron secuencias didácticas por proyectos que de manera gradual y compleja adentraron al adolescente a la sensibilización con la problemática ambiental que le rodea. Finalmente, en el ciclo 3. Acción, en el desarrollo de la práctica, conceptualizan, teorizaron y construyeron prototipos que promovieron un estilo de vida sostenible tanto en los adolescentes, como en la institución y la comunidad en general.
A través de la reflexión de la práctica, se pudo abordar el nodo problematizar como herramienta para complejizar las prácticas educativas, así como el tratamiento de contenidos educativos.