Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Leticia mercedes Domas villareal
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
Karla Paola Martínez Valdés nació en el año 2000, en Michoacán, México, en donde fue criada por sus padres junto a sus dos hermanas. En 2018 culminó sus estudios de educación media superior en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N.7 y por azares del destino, ingresaría cuatro años después a la Escuela Normal Superior de Michoacán, en donde cursa (a fecha de expedido este libro) una licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español.
Paola, es una joven sensible ante las pequeñas grandes cosas que, por lo general, pasan desapercibidas en los hábitos y rutinas de la vida.
Con ojos visionarios y corazón esperanzado, Paola decide inmortalizar la belleza de la valentía mediante una epopeya en donde se besa la muerte a consecuencia de salvar la vida
No existe mejor camino para aprender como la propia experiencia. A medida que se va trazando este camino, se construyen y exploran un sin fin de experiencias que engloban momentos significativos para la formación docente. Es de vital importancia recopilar esas experiencias para que nos permitan identificar quiénes somos, cómo nos sentimos, hacia donde vamos y por qué debemos seguir o no en el mismo camino. El docente debe cumplir con un papel de investigador no sólo durante su formación académica, sino durante toda su vida como docente para tener en constante análisis su crecimiento, innovación y desempeño como educador emocionalmente inteligente, capaz de construir espacios áulicos armoniosos y atractivos.