Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
M.Sc. Marta Moya González
Categoría Académica: Máster en Ciencias de la Educación
Cargo: Asesora de la actividad científica y la superación.
Institución: Dirección General de Educación. Cumanayagua.
Correo: mmglez57@gmail.com
Código: 0009-0001-0565-9723
La propuesta que se presenta consiste en talleres metodológicos para la preparación de
los directivos de la Dirección General de Educación en Cumanayagua para dotarlos de
herramientas imprescindibles para la proyección y conducción exitosa de la actividad
científico-metodológica, la innovación y la superación en las escuelas, pues constituyen
vías esenciales para la solución de los principales desafíos de la educación cubana
actual. Estos procesos no siempre reportan las mejoras esperadas al no realizarse de
forma sistemática, coherente, integrada en el sistema de trabajo de las instituciones
educativas a partir de la identificación de necesidades. Las causas apuntan a que los
encargados de su conducción no siempre cuentan con la preparación requerida para la
realización de esta actividad. El empleo de instrumentos como la observación
participante, la entrevista, el muestreo a documentos, la encuesta dieron fe de ello. De
ahí que la aplicación de los talleres posibilitó las condiciones para la gestión y dirección
de estos tres pilares satisfactoriamente. Esta constituye una experiencia pedagógica
diseñada con los contenidos teóricos, metodológicos y prácticos necesarios, lo que les
proporcionó una condición más favorable para la realización más eficiente de la
planificación, la ejecución, el control y la evaluación sistemática y pertinente de esta tríada en los diferentes niveles e instituciones educativas de modo que favoreció el proceso educativo.