Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
Metodóloga de la Dirección de Formación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Master en Didáctica de las Ciencias Naturales.
De vital importancia resulta el conocimiento para fomentar una cultura ambiental y de esta manera estar preparados para enfrentar el cambio climático. Esto implica la necesidad de preparar a toda la sociedad en función de la adaptación y mitigación ante estos procesos naturales acelerados por la mano del hombre. Las escuelas pedagógicas como centros formadores de docentes, representan un espacio idóneo para el tratamiento a la Educación para el Desarrollo Sostenible, desde la propia escuela y hacia la comunidad, al ser estas el centro cultural más importante de dicho espacio geográfico. La investigación presenta resultados de la "Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible" de la Dirección de Formación Docente del Mined y enriquecida con las sugerencias de los docentes de estos centros. La misma se incorporó como parte de las tareas del plan anual en cada territorio, adecuando sus acciones a las características del entorno. Así mismo, dentro de las acciones para la preparación de los docentes, se realizaron varios talleres para escuelas pedagógicas como parte de proyecto "Perfeccionamiento de la educación para el Desarrollo Sostenible", que constituye un encargo del Mined como parte del Tercer Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.