Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.
Ausubel, D. P. (2000). The acquisition and retention of knowledge: A cognitive view. Springer.
Bruner, J. S. (1960). The process of education. Harvard University Press.
García, M. (2020). Introducción a la psicología. Editorial Educación.
Piaget, J. (1970). Science of education and the psychology of the child. Orion Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Ortiz, E. A. (05 de Diciembre de 2023). Enfoque Educación. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/pruebas-pisa-2022-america-latina-caribe/#:~:text=La%20regi%C3%B3n%2C%20en%20la%20mitad,a%20la%20OCDE%20en%20Matem%C3%A1tica.
La matemática es una forma de relacionar el intelecto humano con la necesidad de entender la naturaleza. En el de cursar de la historia, han mejorado los recursos para su enseñanza, desde los ábacos hechos a manos hasta programas tecnológicos para resolver problemas matemáticos complejos. Esta relación entre los recursos didácticos y el aprendizaje de la asignatura, es importante, para motivar aprendizajes significativos, pues es una ciencia que nació naturalmente y se ha convertido en una práctica que se desarrolla casi totalmente en el intelecto humano. Es por ello, que los recursos didácticos, anclan el aprendizaje de la ciencia exacta a la naturaleza. La presente investigación precisa la relación entre los recursos didácticos y el aprendizaje significativo en la matemática, luego se explican los métodos que permitieron obtener la información detallada sobre esa relación, para elaborar una propuesta curricular que mejore dicha relación; finalmente, se precisan los resultados y conclusiones a las que se llegó con la aplicación de la propuesta curricular. Esta investigación, tiene una importancia primordial tanto teórica como práctica: en forma teórica, al desarrollar procedimientos efectivos para mejorar el aprendizaje de la matemática, y en forma práctica, al adquirir competencias para resolver problemas matemáticos y cotidianos.