Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
Desarrollo profesional y humano de directivos de la educación técnica y profesional en La Habana
Rogelio Errasti Suárez
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIO
Thelma de la Caridad Chávez Espinosa
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS CUBANAS. PRINCIPALES EXPERIENCIAS
Emília Rebeca Hernández Mezonet
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Daniel Tiofilo Thompson Zulueta
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
Odalys
-
"La gestión de calidad de auditoría como herramienta estratégica en el desarrollo educativo"
Katherine Santiana Rosado
En Cuba, el sistema nacional de educación diseña para las diferentes educaciones el proyecto de educación
institucional que responda a las exigencias que emergen en el contexto nacional e internacional y a los problemas
propios locales, de escuelas, familias y comunidades. Dentro de estos procesos a atender, se señala la
necesidad de perfeccionar la dirección institucional de la enseñanza práctica que ha sido reflejada en la política
educacional cubana en diferentes resoluciones que establecen su contextualización histórica. El presente trabajo
permite la profundización en el estudio de la dirección institucional de la enseñanza práctica en la Educación
Técnica y Profesional para su mejoramiento, considerando el enfoque funcional de la dirección que se materializa
a través de un modelo que contendrá las mismas cualidades en su diseño; para lo cual se inició un proceso de
sistematización con las principales resoluciones que la autora considera importantes para la conformación de los
sustentos teóricos que permitan la elaboración del aporte que se propone. Han sido escasos los autores
consultados que hacen referencias a la dirección institucional de la enseñanza práctica, por lo que es recurrente
la búsqueda para la conformación de una base teórico-metodológica que sustente el desarrollo del estudio
previsto.