Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
Dr. Lenin Eleazar Tremont Franco
Doctor en Ciencias Pedagógicas | Especialista en Educación Emocional y Comunicación Social
Perfil académico y profesional:
El Dr. Lenin E. Tremont Franco es un destacado académico venezolano con experiencia en docencia, investigación y gestión universitaria. Posee un Doctorado en Ciencias Pedagógicas y una Maestría en Educación por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). Es licenciado en Comunicación Social con mención en Periodismo Audiovisual por la Universidad del Zulia (L.U.Z).
Contribuciones destacadas:
Creaciones pedagógicas: Creador del Método Tremont de las Tres Montañas y de la Pedagogía del Conflicto Emocional, pilares en la integración de la educación emocional con estrategias pedagógicas innovadoras.
Iniciativas internacionales: Fundador y vicepresidente de la Asociación Internacional de Terapeutas en Educación Emocional, presente en 20 países.
Producción académica: Autor de numerosos artículos, capítulos de libros y manuales sobre pedagogía crítica, educación emocional e innovación educativa.
Experiencia laboral:
- Docente e investigador en universidades de la Universidad Bolivariana del Ecuador, con más de 20 años de trayectoria.
- Director de proyectos educativos y comunicacionales, incluyendo emisoras comunitarias y estrategias pedagógicas aplicadas a contextos interculturales.
Premios y reconocimientos:
- Ganador de múltiples premios de periodismo, incluyendo el Premio Regional de Periodismo “Adías Villalobos” y el Premio Estadal de Periodismo “José Antonio Ugas Morán”.
- Reconocimientos internacionales por su contribución al campo de la educación emocional y la comunicación.
Líneas de investigación:
Educación emocional interdisciplinar.
Innovación pedagógica y neurodidáctica.
Gestión de emociones y pedagogías emergentes.
Este estudio desarrolla un sistema de actividades en línea para niños con Asperger, implementado en la Escuela Básica "Luis Felipe Hernández Tello" de Guayaquil. Aborda las dificultades de interacción social y aprendizaje propias del diagnóstico, mediante una propuesta que combina planificación curricular personalizada, actividades interactivas y el acompañamiento de padres y docentes. Basado en métodos cualitativos, como entrevistas y revisión de diarios escolares, se diseñó un prototipo de plataforma (SALNA) para promover el aprendizaje inclusivo en asignaturas clave de quinto grado. La propuesta fue validada mediante la participación de expertos en educación, quienes destacaron su viabilidad y pertinencia. Los resultados preliminares muestran un impacto positivo en el compromiso académico y en la integración social de los estudiantes con Asperger. Este modelo, adaptable y dinámico, constituye un aporte significativo para la educación inclusiva en el contexto ecuatoriano.