Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
El presente trabajo aborda la importancia, actualidad y trascendencia que posee la atención educativa a los escolares que presentan dificultades en el aprendizaje por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dónde reviste singular importancia el accionar educativo de los maestros en correspondencia con las exigencias del Tercer Perfeccionamiento Educacional y las acciones de orientación y seguimiento de los Centros de Diagnóstico y Orientación. Sin embargo, es insuficiente la efectividad de su accionar, así como su orientación profesional y preparación para su atención oportuna. En este sentido se aporta una Estrategia de Orientación Educativa a maestros del primer ciclo del Nivel Educativo Primario, la cual favorece la atención educativa a escolares con TDAH. Sobre esta base, se presenta un abordaje teórico - metodológico que facilita la atención a la diversidad y un mejor desempeño de su rol profesional. Su efectividad se constata en la práctica educativa a partir de la aplicación de métodos y técnicas de investigación como la observación participante, la entrevista y la encuesta, los talleres de socializados con especialistas y la resolución de problemas con experimentación sobre el terreno, así como la triangulación de datos. A través de ellos, se evidencian los cambios significativos en la orientación, preparación y accionar de los maestros para la atención educativa a los escolares con TDAH.