Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
El estudio del lenguaje es esencial en la preparación de los docentes, porque ello implicaría su utilización correcta, la forma idónea de comunicación e interacción con el hombre nuevo que se pretende formar. La lengua materna representa no solo un medio de comunicación sino también la identidad de cada individuo; por lo que se convierte en un reto para los profesores de Español – Literatura, dotar a los educandos del tratamiento a las estructuras lingüísticas en función del estudio del texto, que les permita convertirse en comunicadores eficientes capaces de comprender, analizar y construir textos diversos, según las exigencias de la situación comunicativa en que se encuentren. Hecho que necesita de profesionales de Español – Literatura que brinden de forma adecuada el tratamiento funcional de las estructuras lingüísticas desde la clase, referidos a: contenido gramatical, desde sus dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural. Hecho que representa: que posee conocimientos y la emplea de acuerdo con el contexto, los medios comunicativos verbales y no verbales, describe los niveles del sistema y las unidades que lo conforman: desde los aspectos: fonológicos, morfológicos, lexicales y sintácticos, en correspondencia con su funcionamiento en los textos y utiliza los medios de cohesión: gramaticales y léxicos.