Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
El estudio del lenguaje es esencial en la preparación de los docentes, porque ello implicaría su utilización correcta, la forma idónea de comunicación e interacción con el hombre nuevo que se pretende formar. La lengua materna representa no solo un medio de comunicación sino también la identidad de cada individuo; por lo que se convierte en un reto para los profesores de Español – Literatura, dotar a los educandos del tratamiento a las estructuras lingüísticas en función del estudio del texto, que les permita convertirse en comunicadores eficientes capaces de comprender, analizar y construir textos diversos, según las exigencias de la situación comunicativa en que se encuentren. Hecho que necesita de profesionales de Español – Literatura que brinden de forma adecuada el tratamiento funcional de las estructuras lingüísticas desde la clase, referidos a: contenido gramatical, desde sus dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural. Hecho que representa: que posee conocimientos y la emplea de acuerdo con el contexto, los medios comunicativos verbales y no verbales, describe los niveles del sistema y las unidades que lo conforman: desde los aspectos: fonológicos, morfológicos, lexicales y sintácticos, en correspondencia con su funcionamiento en los textos y utiliza los medios de cohesión: gramaticales y léxicos.