Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
En el presente trabajo se expone una alternativa para perfeccionar la enseñanza problémica en la asignatura Física, unidad 4:“Inducción electromagnética”. Se partió de la sistematización de los referentes teóricos y metodológicos en torno al proceso de enseñanza problémica y de los principales resultados del diagnóstico inicial que coinciden en la existencia de limitaciones metodológicas y prácticas para perfeccionar la enseñanza problémica, lo cual se evidencia en las carencias de vías y métodos para su ejecución desde el trabajo metodológico y en una inadecuada actuación de los educandos en la solución de problemas en la asignatura. La propuesta se ha venido introduciendo en la práctica educativa en el Centro Mixto Pavel Rojo García del municipio Caimanera con excelentes resultados avalados por los criterios vertidos por los docentes a la que va dirigida y constatado en el desempeño de los educandos en la asignatura Física y otras del currículo escolar.