Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-Master en Gestión de Conflictos Interculturales-
Universidad Alice Salomon Hochschule (ASH) Berlin- Alemania.
-Máster en Educación -Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO)-
España.
-Máster en Educación con Especialidad en Educación Superior- Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)-
Puerto
Rico.
- Licenciada en Ciencias de la Educación mención Profesora Parvularia -Universidad Central del Ecuador.
La implementación de la enseñanza por competencias en la educación primaria del Ecuador es un enfoque que busca mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Este estudio se centra en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan esta metodología, analizando cómo las competencias influyen en el desarrollo integral de los alumnos. Se realizó un estudio descriptivo con la literatura académica reciente, abarcando 22 estudios relevantes sobre la enseñanza por competencias en el contexto ecuatoriano. Los resultados indican que la enseñanza por competencias fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, aspectos esenciales para el aprendizaje significativo. Al implementar un currículo basado en competencias, se observa que los estudiantes desarrollan una mayor autonomía en su proceso educativo, lo que a su vez mejora su motivación y actitud hacia el aprendizaje. Además, el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos son estrategias clave que permiten a los alumnos interactuar y aprender de manera activa, fortaleciendo su autoeficacia y autoestima. Por lo tanto, la implementación de la enseñanza por competencias en la educación primaria es fundamental para promover un ambiente educativo inclusivo y dinámico, que favorezca el desarrollo académico y personal de los estudiantes.