Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
Hola, me llamo Noé Domínguez Guzmán, nací un lunes 13 de septiembre del 2004 en la Ciudad de Morelia, Michoacán en el país de México, desde muy chico era muy inquieto e hiperactivo, en el preescolar siempre trabajaba bien, pero me gustaba liderar las actividades y que mis compañeros me siguieran, desde ese entonces me interesé demasiado por el papel tan importante que juega un docente, así es, decidí ser maestro de primaria como los de mis hermanos mayores, en la primaria me interesaba demasiado el ayudar a mis compañeros con sus trabajos y tareas, siempre tuve demasiado interés por la formación cívica y ética, matemáticas e historia de México, en la secundaria siempre traté de ser uno de los mejores estudiantes, aunque había compañera mucho más entregados que yo, en mi etapa en la misma decidí ser maestro de la materia de formación cívica y ética, gracias a una excelente maestra que tuve, en la preparatoria al cual considero fue mi mejor etapa de estudios, en la que encontré a mis mejores amigos y en el cual me centré en lo primordial que son mis estudios, pese a la pandemia por covid-19 durante el 2020 al 2021, considero que me fue excelente, en mi tercer año, pasaron demasiadas cosas la primera fue comenzar a realizar mis prácticas profesionales en nivel preescolar, en el que descubrí que la edad de 4 a 5 años es una de las mejores, trabajar con niños fue lo más hermoso, pero lo más difícil a lo cual consideré y reafirmé que yo no nací para ser maestro de niños y mi profesión era trabajar con adolescentes de secundaria, dúrate ese tiempo me inscribí en el festival académico de mi preparatoria en el concurso de ciencias sociales en el cual en la etapa local quedé en el primer lugar y en la etapa estatal que fue en la ciudad de La Piedad, Michoacán obtuve el segundo lugar, el día de hoy soy estudiante de la Escuela Normal Superior De Michoacán en el sexto semestre, cada vez más cerca de ser un maestro de formación cívica y ética.
Esta ponencia presenta la estrategia "Construyendo Puentes", implementada en la materia de Formación Cívica y Ética con estudiantes de tercer año de secundaria en la localidad semirrural de Atapaneo, Morelia, Michoacán, México. A través del diálogo, la reflexión crítica y la acción participativa, se buscó fomentar un ambiente escolar inclusivo y equitativo que promueva el respeto a la diversidad, la igualdad de género y la prevención de la violencia. Se describen las actividades realizadas, su impacto en el alumnado y las reflexiones derivadas de la experiencia.