Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
La colonización cultural constituye una forma efectiva de dominación, mediante la imposición global de los modelos culturales imperialistas y sus patrones de vida. Por lo que es vital la preservación de la cultura, la defensa del legado material e inmaterial de la nación. La educación juega un papel esencial en los momentos transcendentales que se viven para enfrentar el contexto ideopolítico y social de la realidad cubana. El presente trabajo tiene como objetivo proponer tareas docentes dirigidas a enfrentar la colonización cultural desde la clase de Español-Literatura en la Educación de Jóvenes y Adultos. La importancia teórica se sustenta en la determinación de las bases conceptuales de la colonización cultural y de las tareas docentes, en tanto la práctica se manifiesta en la elaboración de las tareas docentes con la utilización de textos de diferentes estilos que contribuyen a la promoción del patrimonio cultural de la nación para la descolonización cultural desde el contexto del III Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.