Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha conllevado a transformaciones en la Primera Infancia en Cuba. El Proyecto Institucional ha constituido una vía para proyectar una labor educativa de mayor calidad y la formación integral de los niños y las niñas, donde intervienen agentes y agencias como la familia, las instituciones educativas y la comunidad. Se considera de especial importancia socializar los resultados obtenidos en la labor educativa a través del Proyecto Institucional en el Círculo Infantil Manuel Zabalo Rodríguez, ubicado en la Provincia de Camagüey, donde desde el currículo infantil y las formas organizativas se planificaron, coordinaron y desarrollaron actividades sobre la descolonización cultural ofreciendo tratamiento a las tradiciones, personalidades y artistas, argumentados en el juego y las actividades desarrolladas. Este proyecto educativo institucional, se encuentra asociado al Proyecto Internacional Tejiendo Lazos de Amistad desde Cuba, y entre las principales transformaciones connota que los niños y las niñas amplían sus motivaciones y conocimientos para favorecer el desarrollo de la identidad cultural, sus sentimientos de pertenencia, amor y orgullo por la ciudad que viven, contribuyendo de modo general a perfecciona la labor educativa de calidad.