Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
El trabajo aporta una alternativa que permite fortalecer la labor del pensamiento Martiano a partir de la vinculación de sus obras con los contenidos de los programas de Química, Biología y Geografía; contribuye con la preparación de los educandos para los exámenes de ingreso a la Educación Superior en las disciplinas: Matemática, Historia y Español al sistematizar el uso de habilidades tales como la interpretación, argumentación, entre otras, que desarrollan el pensamiento lógico. La propuesta permite la adquisición de conocimientos desarrolladores y duraderos, además de contribuir al logro del desarrollo y la formación integral de su personalidad con una base cultural en correspondencia con los ideales patrióticos, cívicos y humanistas de la sociedad en su desarrollo próspero y sostenible, que le permita consolidar una concepción científica del mundo que los prepare para la vida. Los resultados se corresponden con el Proyecto de investigación: Preparación de estudiantes creativos a partir de la gestión del conocimiento, fue aplicado en el municipio de Jiguaní de la provincia Granma, obteniendo como resultado final un 100 % de promoción, con muy buena calidad en cada disciplina, y en los exámenes de ingreso a la Educación Superior se obtuvo el primer lugar a nivel de provincia.
Summary