Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
Inauguración del simposio 6. Dr. C. Liset Valdés Abreu- Subdirectora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (ICCP). Cuba Conferencia: La investigación educativa, su contribución a la consolidación de las Ciencias de la Educación Conferencista: Dr. Cs. Alberto Diego Valle Lima. Investigador. ICCP. Cuba.
feb.. 10
-
Simposio 6. Panel: El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Concreción en el Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación Coordinador: Dr. C. Silvia Navarro Quintero. Directora General ICCP. Cuba Panelistas: Dr. C. Jorge Nuñez Jover. Dr. C. Aurora Fernández González Asesores del Presidente de la República de Cuba.
feb.. 11
-
Simposio 6. Panel: Ciencia e innovación en la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Coordinador: Dr. C. Adys Yadira Remón Amarelle. Directora de Programas y Proyectos del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba Panelistas: Dr. C. Lisardo García Ramis, Presidente Consejo Científico. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba, Dr. C. Ibis Juane Caballero, Jefe de Proyecto de Investigación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba.
feb.. 11
-
Simposio 6. Coloquio: La transformación social: retos desde las ciencias Coordinador: Dr. C. Gustavo Deler Ferrera, Dirección General de Educación La Habana, Cuba Participan: Dr. C. Keyla Estevez García. Directora CEJ, Cuba, Dr. C. Georgina Alfonso González, Directora Instituto Filosofía, Cuba, Dr. C. Marlen Triana Mederos. Viceministra de Educación Cuba, Dr. C. Aylin Álvarez García. Vicerrectora Primera Escuela Superior Ñico López. Cuba.
feb.. 11
-
Simposio 6. Coloquio: Educación y Sociedad: retos y perspectivas Coordinadora: Dr. C. Isabel Ríos Leonard. Jefa de Proyecto. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Participantes: Dr. C Yudith Laura Ferreiro Fuentes. Directora del Centro de Estudios de la Mujer. Cuba. Dr. C. Amauris Laurencio Leyva. Director del Centro de Estudio Educación Superior, Cuba, Dr. C. Marta Rosa Muñoz Campos. Presidenta de FLACSO-Cuba.
feb.. 11
-
Simposio 6. Panel: Descolonización cultural y evaluación de la calidad de la educación Coordinador: Dr. C. Silvia Navarro Quintero, Directora General del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba Panelistas: Dr. C. Carlos Henríquez Calderón. Coordinador Regional del LLECE. UNESCO. Chile, Dr. C. Abel Prieto Jiménez. Presidente de Casa de las Américas, Cuba, Orlando Terré Camacho, Presidente del COMAU. LATAM
feb.. 12
-
Simposio 6. Taller: La calidad de la educación: agenda 2030 Coordinadora: Dr. C. Teresa León Roldán. Coordinadora ERCE-Cuba.
feb.. 12
-
Simposio 6. Panel: Gestión de la calidad de la educación superior e innovación Coordinador: Dr. C. Marcia Esther Noda Hernández. Secretaria Ejecutiva de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), Cuba Panelistas: Dr. C. Adalis Palomo Alemán y Dr. C. Silvia María Morales González. Junta de Acreditación Nacional. Cuba
feb.. 12
Evento Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
comienza el
10 feb. 2025 9:00:00
(America/Havana)
Simposio 6. Panel: Ciencia, Innovación e introducción de resultados. Experiencias desde la práctica educativa Coordinador: Dr. C. Silvia García Frías, Jefa del Programa Sectorial. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba. Panelistas: Dr. C. Isabel Rios Leonard, Jefa de Proyecto de Investigación. ICCP, Cuba. Dr. C. Luis Roberto Jardinot Mustelier, Ministerio de Educación, Cuba y Dr. Cs. Nancy Chacón Arteaga. Jefa de Proyecto de Investigación Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba
Ubicación: Sala 9
-
11/2/25 12:00
-
11/2/25 12:40
(America/Havana)
(40 minutos)