Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
Supervisor escolar en el nivel de educación primaria en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y docente de posgrado en el Colegio Pablo Latapí Sarre, México.
La supervisión escolar ha sido un elemento clave en el sistema educativo mexicano desde su creación. En teoría, el supervisor se concibe como un facilitador, asesor y transformador de la práctica docente; sin embargo, en la realidad, esta figura a menudo se limita a funciones administrativas y de control. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio paradigmático, transformando a los supervisores en agentes activos de cambio. Este trabajo reflexiona sobre las características actuales de la supervisión y su potencial para impactar positivamente la calidad educativa y la práctica docente, bajo los valores y principios de la NEM.