Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
El trabajo aborda una problemática manifestado en la aplicación de tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad por las insuficiencias en la integración entre las asignaturas del área de las Ciencias Naturales. Esta dificultad está dada porque los estudiantes poseen los libros de texto puramente de cada asignatura y no se interrelacionan los conocimientos mediante tareas integradoras, para el establecimiento de las relaciones entre las disciplinas. Sobre esta base, se propone en la investigación un sistema de tareas integradoras que determinan las relaciones entre estas asignaturas Química, Biología, y Geografía para el logro del trabajo interdisciplinario. Esta propuesta fue validada a través de su aplicación práctica, considerándose que la misma es alcanzable, flexible, generalizable y en correspondencia con las características de los estudiantes, constituyendo una de las prioridades específicas en la educación media superior. Para la obtención de la información se utilizaron un conjunto de métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos-matemáticos. Después de su aplicación se evidenciaron logros en los conocimientos y procedimientos en los estudiantes para poder llevar a la práctica las tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad en el área de las Ciencias Naturales.