Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
En el ámbito de la Medicina en el extranjero y en Cuba, la aplicación del método clínico constituye la esencia de la actuación profesional. Es el método científico de la ciencia clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud -enfermedad y que toda práctica médica que no se base en el método clínico, será ajena a la ciencia clínica y en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Su estudio constituye uno de los temas más importantes que guían la praxis médica, centrándose en la relación médico paciente para arribar al diagnóstico de una enfermedad. La investigación realizada se originó sobre la base de la determinación de insuficiencias en el aprendizaje del método clínico en la asignatura de Pediatría en la carrera de Medicina. A través de los métodos teóricos, se brindan algunas consideraciones del método clínico a partir del análisis de sus conceptualizaciones y atributos más significativos, llegando a los rasgos fundamentales. Como resultado de la investigación se logra sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el aprendizaje del método clínico en la asignatura Pediatría en el cuarto año de la carrera de Medicina en la Sede Universitaria Municipal de Sagua de Tánamo.