Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrera Alfonso
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
En el ámbito de la Medicina en el extranjero y en Cuba, la aplicación del método clínico constituye la esencia de la actuación profesional. Es el método científico de la ciencia clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud -enfermedad y que toda práctica médica que no se base en el método clínico, será ajena a la ciencia clínica y en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Su estudio constituye uno de los temas más importantes que guían la praxis médica, centrándose en la relación médico paciente para arribar al diagnóstico de una enfermedad. La investigación realizada se originó sobre la base de la determinación de insuficiencias en el aprendizaje del método clínico en la asignatura de Pediatría en la carrera de Medicina. A través de los métodos teóricos, se brindan algunas consideraciones del método clínico a partir del análisis de sus conceptualizaciones y atributos más significativos, llegando a los rasgos fundamentales. Como resultado de la investigación se logra sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el aprendizaje del método clínico en la asignatura Pediatría en el cuarto año de la carrera de Medicina en la Sede Universitaria Municipal de Sagua de Tánamo.